Bio

MERCEDES GONZÁLEZ

1951: Nace el 24 de julio en Montevideo, Uruguay.
1973: Obtiene el título de maestra de Primaria, Instituto Normal, Montevideo.
1973/1975: Docente en Enseñanza Primaria en Colegio José Belloni y Escuela Número 5 José Pedro Varela.
1975/84: Estudia cerámica en el taller de José Collell, profesor Catalán que hizo escuela en Uruguay
1977: Estudia dibujo y pintura en el taller del profesor Guillermo Fernández
1978: Estudia dibujo en el taller del profesor Clever Lara.
1988: Estudia cerámica en el taller de Jaime Nowinsky.
1988: Docente en el taller de artes plásticas para niños Villa Lola.
1990: Inaugura su taller.
Agosto. Primer Premio y Premio en Salón del Tapiz y la Cerámica del Banco de la República, Montevideo, Uruguay.
Octubre. Obra seleccionada en Primera Bienal de Artes Plásticas, Automóvil Club del Uruguay.
Noviembre. Obra seleccionada en Las nuevas propuestas escultóricas, Subte Municipal de Montevideo.
1991: Junio. Exposición unipersonal Escultura cerámica en Galería Latina Montevideo, Uruguay.
Diciembre. Exposición unipersonal en Casa de la Cultura, Minas, Lavalleja (Fundación Lolita Rubial), Uruguay.
1992: Febrero. Exposición unipersonal en Punta del Este, Hotel La Capilla.
Julio. Obra seleccionada en Salón Bienal Municipal de Artes Plásticas, Montevideo.
1993: Julio. Exposición unipersonal en Plaza Arocena Galería Arte, Murales, Montevideo.
1995: Enero. Exposición colectiva en Punta del Este, Brujas.
Agosto. Exposición individual en Casa Gandhi, Máscaras.
1996: Febrero. Exposición individual organizada por Galería Aramayo en la Galería Swiss Bank Corporation, Punta del Este, Uruguay.
1997: Abril. Exposición unipersonal Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, Resurrección y Laberinto (instalaciones).
Junio. Exposición unipersonal en Galería de Arte del BID. Washington DC, Estados Unidos.
Octubre. Exposición colectiva Itinerarios: cien años de cultura francesa en el Uruguay. Intendencia Municipal de Montevideo.
1998: Enero. Exposición unipersonal, Museo de Arte Americano de Maldonado, El Bosque de Birnam.
Setiembre. Exposición colectiva, Centro Municipal de Exposiciones, Subte, 20 Artistas mujeres de hoy (homenaje a Hillary Clinton).
Octubre. Muestra colectiva en el Museo de Arte Moderno del Parque Rodó.
2000: Marzo. Exposición colectiva, Galería del Paseo (Máscaras... menoscaras).
2001: Julio. Exposición unipersonal en Ministerio de Educación y Cultura (Espacio Cultural del MEC), Materia prima.
Octubre. Primer encuentro de Arte Sacro (colectiva).
2002: Abril. Exposición en Arte y Diseño: Una mujer (instalación).
2003: Octubre. Muestra colectiva de Arte Sacro. Universidad Católica de Montevideo.
2004: Exposición colectiva Pertenencias (Museo de Arte Contemporáneo y Subte Municipal de exposiciones).
2007: Noviembre. Exposición La mujer rota (instalación) en el Museo del Carnaval.
2008: Enero. Colectiva en el Hotel Mantra de Punta del Este
2010: Enero. Exposición colectiva en el Museo de Dragones de Maldonado.
Febrero. Exposición colectiva en Cantegrill Country Club de Punta del Este.
Noviembre. Premio Morosoli de plata por la trayectoria como artista en cerámica.
Diciembre. Exposición unipersonal Des-creación, Haití Chile en el MAPI .
2011: Febrero. Exposición colectiva de Galería Castelli di Forte (Porto Alegre) en Cantegrill Country Club.
2011: Mayo. Exposición colectiva en Porto Alegre, Galería Castelli di Forte.
2012: Se publica el libro “Los caminos del Barro” en el que junto a Javier Alonso (director de la Escuela de Bellas Artes de Uruguay), Jaime Nowinski (ceramista con más de 50 años de trayectoria), Luis Ospitaleche (artista cerámico) y Rosario Romano (profesora de la Escuela de Bellas Artes y de la Universidad del Trabajo de Uruguay), Mercedes González presenta su obra y sus conceptos sobre el arte cerámico.
2013: Inaugura un nuevo taller de cerámica en la Escuela Superior de cerámica de Montevideo.
2013: Marzo. Exposición (instalación) en Museo Gurvich "El Mundo de Corina". Montevideo.
2016: Noviembre. Exposición (instalación) en Fundación Banco República "Moriré el día que muera el último que me recuerde". Montevideo.


En los años 2002, 2003 y 2004 participó en las exposiciones de Hecho Acá. Escribió sobre cerámica para dos ediciones (2003, 2005) del Almanaque del Banco de Seguros del Estado. En la revista Posdata se publicaron artículos suyos sobre la bienal de San Pablo, reportaje a los artistas plásticos Guillermo Fernández y María Freire. En 2004 y 2005 dictó cursos de cerámica por televisión en el programa Buen Día Uruguay de canal 4. En 2007 y 2008 dictó cursos de cerámica por televisión en el programa Café Versátil de canal 5. En 2006 dictó cursos en el Círculo de Bellas Artes. En 2007 instaló un taller en el colegio Pocitos Day School. En febrero de 2008 abrió un nuevo taller en la calle Constituyente 1666, en el cual impartió clases. En el año 2008 ganó el premio de Investigación de los Fondos Concursables del MEC y en el 2009 publicó el libro Rescate de la memoria cerámica en el Uruguay que es el resultado de esa investigación. Los artistas cerámicos comprendidos en este trabajo son: José Collell, Eva Díaz Torres, Cacheiro, López Lomba y Gurvich. En 2010 dictó curso “Diseño en cerámica”, para el Laboratorio de ideas de Hecho Acá. En 2011 escribió artículos sobre la Bienal de Venecia para la revista Caras y Caretas. Concurrió a tres ediciones de la bienal de Venecia. Concurrió a cuatro ediciones de la bienal de San Pablo. Concurrió a tres ediciones de la bienal del Mercosur en Porto Alegre. Como resumen se destacan dos grandes facetas en el trabajo de Mercedes González: como docente y como artista. Por su taller han pasado entre 600 y 700 alumnos, muchos de los cuales ya han abierto sus propios talleres. Como artista se puede destacar su trabajo en instalaciones, algunas con más de dos mil piezas en cerámica, que al ser presentadas enconjunto y con montajes especiales adquieren un significado que trasciende a la cerámica.